Este blog pretende prestar ayuda a aquellas personas que salieron o que actualmente sufren de Anorexia, Bulimia o cualquier otro trastorno alimenticio, no pretende criticar, pero si comprender, no pretende juzgar, pero si ayudar. Por favor no emitamos ningún comentario que pueda resultar ofensivo.

Comparte tus experiencias, forma parte de este blog y déjate ayudar.

Jaz...


Mostrando entradas con la etiqueta obsesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obsesión. Mostrar todas las entradas

5/8/14

Thigh Gap, obsesión engañosa!

El Thigh Gap consiste en tener los muslos lo más separados posible, de modo que quede un espacio al tratar de juntar lo más posible las piernas.
El problema es que esta característica es natural en muy pocas personas y para la mayoría de las chicas, esta moda no es físicamente posible aunque hagan mucha dieta y ejercicio, porque tiene que ver con la posición de las caderas y la manera en que el fémur se une en la cavidad de la pelvis y eso no se puede cambiar, no se puede cambiar la estructura física. En casos extremos conseguirla significa operarse o adelgazar extremadamente.
En la mente de las anoréxicas o personas con trastornos alimenticios el thigh gap es una especie de “indicador de éxito”.
El acceso a las páginas que rinden “homenaje” al thigh gap pueden provocar verdaderos problemas en aquellas personas más propensas a los trastornos alimentarios o quienes luchan constantemente contra sus pensamientos negativos en torno a su imagen corporal, además, la mayoría de las imágenes probablemente han sido photoshopeadas, por lo tanto, no representan la realidad.
Es realmente tonto deprimirse por no lograr algo que es humanamente imposible para tu cuerpo, porque el hecho de tener el "hueco entre las piernas" es algo totalmente morfológico y no depende del peso, sin embargo con el ejercicio adecuado y una dieta balanceada puedes conseguir una piernas hermosas y tonificadas. 
La modelo Australiana de tallas grandes Robyn Lawley, además de ser una mujer hermosa, tiene el famoso "hueco en las piernas", y si leyeron bien es una modelo de TALLA GRANDE, algunas podrán pensar que fue bendecida por tenerlo siendo de talla L, pero realmente lo importante es lucir unas piernas saludables, el Thigh Gap no va a definir cuán delgada eres, qué tan hermosa eres o qué tan bien luces, así que no te obsesiones.


Robyn Lawley. Modelo



Izquierda: radiografía de mujer con caderas anchas. (Thigh Gap)
Derecha: radiografía de mujer con caderas estrechas. (No Thigh Gap)



Sobre el Thigh Gap, se trata principalmente sobre tu estructura ósea, algunas personas pueden tenerlo, otras no pueden, no te enfoques mucho en eso a menos que tengas caderas anchas.

11/7/12

ORTOREXIA: Obsesión por comer sano

     La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la ortorexia afecta, hoy en día, al 28 por ciento de la población de los países occidentales, principalmente a adolescentes y a mujeres. Y según ha explicado el nutricionista y naturópata del Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), Rubén Bravo, en declaraciones a Europa Press, su prevalencia "podría ir en aumento" en los próximos años, ya que la sociedad actual "tiende a los extremos" y las personas o se cuidan en exceso o no se cuidan nada "y tienden a la autodestrucción con la comida como ocurre con la obesidad".



     La ortorexia puede comenzar por limitar mucho la alimentación, evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares, lácteos y grasas, y agravarse hasta conducir al "aislamiento social", ya que el individuo se agobia si por ejemplo tiene que asistir a una comida entre amigos o una comida empresarial. "Estas personas se creen superiores a aquellas que no siguen esta forma de vida", aclara Bravo, y suelen presentar "una falsa autoestima" basada en esta idea de superioridad y en el pleno convencimiento de que su vida es "mejor" que la del resto.

     Quienes sufren ortorexia son personas que están "más preocupadas por la calidad de los alimentos que por el placer de comer". Por ello, dedican gran parte de su tiempo (3 o más horas al día) a organizar la dieta y la planifican con mucha antelación, se desplazan grandes distancias para conseguir alimentos especiales o puramente ecológicos, los pesan, analizan sus componentes y abandonan sus actividades diarias para poder llevar a cabo su patológico modo de vida. En el ámbito psicológico, Bravo explica que suelen presentar "niveles altos de dopamina y niveles bajos de serotonina, lo que hace que tengan un exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos". Y a nivel fisiológico puede suceder tanto que presenten un exceso como que sufran un déficit de vitaminas. 

CAUSAS:

     Suele manifestarse en personas con comportamientos obsesivo-compulsivo y predispuestas genéticamente a ello. Se ha observado también, que muchos pacientes que han sufrido anorexia nerviosa, al recuperarse optan por introducir en su dieta sólo alimentos de origen natural, probiótico, cultivados ecológicamente, sin grasa o sin sustancias artificiales que puedan causarles algún daño. “Paradójicamente, este comportamiento en vez de evitar la enfermedad, llega a provocarla".

SÍNTOMAS:


Quien sufre un trastorno por Ortorexia:

  • Pasa mas de 3 horas al día pensando en su dieta sana.
  • Se preocupa mas de la calidad de la comida que del placer que supone el comer los alimentos.
  • Conforme aumenta la pseudocalidad de su alimentacion disminuye su calidad de vida.
  • Se siente culpable cuando se salta sus convicciones dietéticas.
  • Planifica hoy lo que va a comer mañana.
  • Se va aislando socialmente por su manera de comer.

     Estos son algunos de los criterios para diagnosticar al paciente que sufre de ortorexia. Los síntomas de la enfermedad van desde depresión, ansiedad, hipocondrías, hipervitaminosis (exceso de vitaminas) o en su defecto hipovitaminosis (falta de vitaminas) y en fases avanzadas tratornos obsesivos compulsivos respecto a la alimentacion.

     Estos Trastornos de la Alimentación vienen acompañados de sentimientos de culpa, tristeza, inadecuación, rechazo social, dificultades laborales, dificultades en las relaciones tanto con amigos y familia, como con posibles parejas, incluso autolesiones o ideas suicidas, etc.

TRATAMIENTO:


     El tratamiento de las personas que sufren ortorexia debe combinar la terapia psiquiátrica con la farmacológica.