Este blog pretende prestar ayuda a aquellas personas que salieron o que actualmente sufren de Anorexia, Bulimia o cualquier otro trastorno alimenticio, no pretende criticar, pero si comprender, no pretende juzgar, pero si ayudar. Por favor no emitamos ningún comentario que pueda resultar ofensivo.

Comparte tus experiencias, forma parte de este blog y déjate ayudar.

Jaz...


Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas

30/11/17

El diablo viste a la moda

Es el nombre de una conocida película interpretada por Meryl Streep y Anne Hathaway en donde esta última siendo un poco desaliñada consigue un puesto de trabajo en una de las revistas de moda más importantes y termina siendo una chica muy fashion y la mano derecha de la directora de la revista. Pero realmente la trama de la película no tiene que ver con esta nota, el título si; porque es lo primero que se me cruzó por la mente al pensar en las páginas que son proanorexia y bulimia.

¿Realmente las autoras de éstas páginas creen que están haciendo las cosas bien? ¿De verdad pensarán que están ayudando a las demás chicas que están en su misma situación? No lo sé, más bien creo que en el fondo deben saber que están haciendo algo mal; porque si estos trastornos fueran tan "normales" entonces no harían las cosas a escondidas ¿o si?. ¿El diablo viste a la moda? o ¿el diablo se esconde en la web? seguramente será un poco de las dos. 

El internet puede ser de gran ayuda en muchas circunstancias, pero también puede ser bastante destructivo cuando se usa para mal, como en estos casos. He conocido chicas que me han dicho yo tenía una página proana y mia cuando estaba encerrada en ese mundo pero ya la dejé, ¿será posible que esas chicas se den cuenta que además del daño grandísimo que se hicieron ellas mismas también se lo hicieron a otras personas?, porque en sus páginas les dieron tips y consejos para seguir en ese oscuro mundo e incluso para entrar en él y más de una habrá planificado las famosas "carreras de la muerte". Es difícil juzgar a estas chicas porque en ese momento están afectadas desde distintos ángulos y podrán pensar que están haciendo algo bien cuando realmente no es así.

Sólo queda seguir prestándoles el apoyo para que puedan salir de ese mundo y reincorporarse al mundo real que las espera. ¡Y por supuesto, seguir gritando a favor de la prevención y la ayuda a tiempo!




2/4/12

El Fantasma de la Anorexia danza en La Scala

     ROMA, ITALIA (09/FEB/2012).- El fantasma de la anorexia danza en el teatro de "La Scala" después de la polémica desatada tras el despido de la bailarina Maria Francesca Garritano por denunciar que este trastorno alimentario atenazaba a sus compañeras del famoso teatro milanés.
    
    "Un café y dos tostadas para desayunar, un yogur desnatado para comer y una manzana o un plátano para cenar" es la dieta que mantienen orgullosamente muchas de sus compañeras, según Garritano, una de las primeras bailarinas del ballet de la "La Scala".


     Y es que "una de cada cinco bailarinas de 'La Scala' sufre transtornos alimentarios" y "siete de cada diez pierden la menstruación a consecuencia de las dietas", continua Marygarret, como se conoce artísticamente a la ahora ex primera bailarina.


     Unas declaraciones que le costaron su despido hace unos días y que han levantado una polvareda que ha llegado incluso al ayuntamiento de Milán, donde el alcalde Giuliano Pisapia ha asegurado que propondrá el tema de la anorexia en el próximo consejo municipal.


     En un comunicado, el Teatro de la Scala, sin citar la palabra anorexia, explica que "se vieron obligados a concluir el contrato de trabajo de la señorita María Francesca Garritano después de las declaraciones públicas repetidas en varias ocasiones en las que se ha dañado la imagen del Teatro y de su Escuela de Danza", y le acusan de violar "los deberes fundamentales de un empleado".


     Garritano había comenzado su batalla para levantar el telón de la anorexia en este mundo en 2010 cuando publicó el libro "La verita vi prego sulla danza" (La verdad, os ruego, sobre la danza), en el que no solo contaba la belleza del ballet, sino que también describía sus lados más oscuros donde la competitividad llega a límites insospechados.


     Pero sus fuertes declaraciones se habían quedado en el olvido hasta que hace un mes dio una entrevista al diario británico "The Observer" en la que reiteraba los problemas de la anorexia entre el cuerpo de baile.


     "No solo se compite por ser la mejor en el escenario sino también por lo que se come y gana quien ha ingerido menos", denunciaba Garritano, quien contaba que incluso alguna vez han tenido que llevar a sus compañeras al hospital para que fueran alimentadas artificialmente.


     Y entonces Garritano, de 33 años y que desde que tiene dieciséis pisa los escenarios de La Scala, fue despedida pocos días antes de viajar para exhibirse en el histórico teatro Bolshoi di Moscú.


     A pesar de ello, la bailarina no echa marcha atrás y en una entrevista realizada por el programa "Le Iene show",  reitera que en todas sus declaraciones hablaba "de un problema que existe y que es real".


     La bailarina explica que tras el ingreso en la prestigiosa escuela de danza de La Scala se dio cuenta de que "la comida era un obsesión para todos".


     Marygarret no ha recibido el apoyo de sus compañeros, que en una nota han explicado que se han quedado "sorprendidos" y "resentidos" por estas declaraciones y acusan a la bailarina de utilizarlos "con fines meramente personales para promocionar el libro".


     "Todo esto no solo es falso, sino que también daña la imagen de la compañía. No existe ninguna emergencia sobre la anorexia en La Scala y quien conoce nuestra realidad lo sabe", añade el cuerpo de baile.


     Pero la polémica no cesa y en el programa "Italia 1" también emitirán el testimonio de una ex alumna de danza de "La Scala" con problemas de anorexia y que asegura además de que de las ocho compañeras que tuvo durante su curso seis tuvieron sus mismos trastornos alimentarios.


     Una situación que también admite la madre de una de las niñas de la escuela de "La Scala" que asegura que su hija tiene problemas de alimentación y que todas las niñas "se miran obsesivamente entre ellas para controlar el peso".


       Y es que, lamenta Garritano, "las bailarinas viven en el escenario y a veces se nutren solo de visibilidad".