Este blog pretende prestar ayuda a aquellas personas que salieron o que actualmente sufren de Anorexia, Bulimia o cualquier otro trastorno alimenticio, no pretende criticar, pero si comprender, no pretende juzgar, pero si ayudar. Por favor no emitamos ningún comentario que pueda resultar ofensivo.

Comparte tus experiencias, forma parte de este blog y déjate ayudar.

Jaz...


Mostrando entradas con la etiqueta sintomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sintomas. Mostrar todas las entradas

8/9/14

Anorexia Sexual

Cuando se habla de trastornos relacionados con el sexo, se suele pensar exclusivamente en la adicción al acto amoroso. Al fin y al cabo, la tradición enseña que el sexo únicamente  es malo en exceso, y nunca por defecto. De hecho, la castidad era identificada con el virtuosismo de la persona.  

Sin embargo, no siempre ésta emerge de una elección personal tomada libremente. En muchas ocasiones, la abstinencia sexual es la consecuencia de miedos sociales, problemas psicológicos y otras circunstancias que provocan que el coito y el encuentro con los demás sean percibidos como una amenaza.

Las raíces de la anorexia sexual o anafrodisia son similares a las de la anorexia nerviosa, con las que comparten algunas de las siguientes emociones: alienación respecto a uno mismo, soledad, perfeccionismo, autodesprecio, sentimiento de inferioridad (pero también delirios de grandeza), emociones no resueltas y, sobre todo, un comportamiento marcado por el principio de "si no se arriesga, no se puede perder”. 


En algunas ocasiones, el trauma infantil ocasionado por los abusos sexuales puede ser la causa velada detrás del problema. 
A veces, se trata de la consecuencia de la dismorfia corporal que tan frecuente resulta en la anorexia, y por la cual, la persona percibe su propio cuerpo de manera diferente a la que realmente es o se presenta. 

Los miedos más comunes son los que aluden a la conexión con los demás, a los sentimientos intensos, a la propia sexualidad, a ser visibles o al reto de comenzar o terminar con una relación.


Al igual que la anorexia relacionada con la comida, tiene un origen más profundo. Pero según lo descrito por especialistas argentinos, va más allá de la falta de deseo sexual. Y son los sexólogos de este país sureños quienes le han prestado especial atención a este asunto desde el 2001. Y llegaron a alinearse con lo que expuso el doctor Patrick Carnes en su obra Anorexia sexual , escrita en 1997, donde definió el término como ‘un estado obsesivo en el cual la tarea física, emocional y mental de evitar el sexo domina la vida de alguien’. El experto aclara que se trata de una fobia, un rechazo contundente a toda posibilidad de contacto sexual, y no se debe confundir con la disminución del deseo, más bien es la desaparición.

Síntomas: 
  • Los anoréxicos sexuales suelen vivir de forma aislada y consumir altos niveles de pornografía.
  • La rigidez y la vergüenza guían su vida, y son capaces de tomar decisiones drásticas o dejar su trabajo para evitar alcanzar cierto grado de indeseable intimidad. 
  • Rígidos principios morales.
  • Temor al placer sexual.
  • Desesperación y angustia después de sostener un contacto sexual.
  • Rechazo ante cualquier cosa relacionada con el sexo: conversación, películas, bromas, juguetes, etc.

En ocasiones el anoréxico sexual puede responder a un ciclo parecido a los que sufren el trastorno alimenticio: se dan un atracón de sexo seguido de inmediato de una purga. Es decir, se involucran en conductas sexuales promiscuas o adictivas por un tiempo, y luego se abstienen de cualquier comportamiento sexual por un tiempo.

Por otro lado, hay personas que se abstienen de tener relaciones sexuales debido a la ansiedad extrema que rodea el acto sexual. Las personas que experimentan este tipo de anorexia sexual a menudo se sienten emocionalmente frágiles, tanto que prefieren el aislamiento a que arriesgarse a un potencial rechazo.

Tratamiento:

El tratamiento para este problema está disponible y gran parte del éxito del mismo consiste en asimilar que se padece este trastorno y buscar ayuda. El tratamiento es, básicamente, terapia ya sea grupal o individual por medio de la cual se consigue integrar al individuo a diversas actividades y situaciones sociales vinculadas con lo sexual, pero en lugar de centrarse en creencias y opiniones sesgadas, la terapia se centra en los hechos de la vida real.

El objetivo es que una vez concluida la terapia, la persona elimine sus inseguridades, miedos y demás circunstancias que les impiden tener una relación sexual sana. Otra aclaración que es importante señalar, es que la anorexia sexual no es lo mismo que la asexualidad. La anorexia sexual es un miedo a la relación sexual o pérdida del deseo, mientras que la asexualidad, es la falta total de atracción sexual.


18/8/14

Señales de Alarma para detectar Trastornos Alimenticios a tiempo!

La mejor forma de tratar una enfermedad es previniéndola o atacándola al comienzo y no cuando esté muy avanzada. Aquí les dejamos una serie de Señales de Alerta para detectar la Anorexia y la Bulimia:

Anorexia Nerviosa:

  • Pérdida de peso progresiva o brusca relacionada con una forma diferente de comer, forma que la persona define como “más sana”. 
  • Algunos se obsesionan por pesarse constantemente y otros desarrollan una cierta fobia a pesarse.
  • Evita frecuentemente comidas en grupo, con justificaciones más o menos creíbles.
  • El objetivo de peso que se plantea, si lo dice, está fuera de los límites de la normalidad. 
  • Renuncian a cualquier cita social que implique comer aunque estén en un peso muy bajo.
  • Obliga a los demás a comer más. Está muy pendiente de lo que comen los demás.
  • Responde muy agresivamente ante cualquier comentario que hagan los demás sobre su manera de comer.
  • Su forma de comer es muy peculiar; corta la comida en exceso, manipula, separa, quita la grasa con papel de cocina o esconde comida.
  • Aumenta el consumo de tabaco, bebidas light, caramelos sin azúcar y otros productos para controlar el hambre.
  • Se empieza a interesar en exceso por los temas de nutrición, recetas y temas de cocina. 
  • Le gusta cocinar para toda la familia, aunque luego no lo prueba.
  • Empiezan a hacer mucho ejercicio físico en solitario. Lo habitual es caminatas frecuentes, aunque también pueden subir escaleras de forma compulsiva, saltar, bailar en casa, hacer abdominales y abusar del ejercicio en el gimnasio. 
  • Comer como si estuviera a dieta, a pesar de que ya está muy delgada.
  • Usar ropas muy holgadas o demasiado grandes.
  • Experimenta cambios de personalidad.
  • Experimenta vértigos, desmayos, pérdida de conocimiento y dificultad para concentrarse.
  • Temor a aumentar de peso o engordar.
  • Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
  • En las mujeres, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
  • Abuso de laxantes, diuréticos o píldoras de dieta.
  • Pueden sufrir de osteoporosis. Los huesos se vuelven más frágiles.
  • Piel fría, algunas veces con tonalidad azulada.
  • Dolor al sentarse.
  • Desarrollo de vello muy fino por todo el cuerpo.
  • Presión anormalmente baja.

Bulimia Nerviosa:



  • Frecuentes y largas visitas al baño después de comer con diferentes excusas.
  • Desaparición de comida de la despensa.
  • Restos de comida o de envoltorios en la habitación.
  • Fluctuaciones de peso muy rápidas.
  • Gastos de dinero sin justificación. Pueden incluso llegar a robar dinero.
  • Sospecha de vómitos. Restos de vómitos en el inodoro, pueden llegar a ocultarlos en bolsas de plástico, servilletas, etc.
  • Aumento considerable en el consumo de agua.
  • Descubrimiento de laxantes, diuréticos o pastillas adelgazantes.
  • Aumento de la fatiga o aparición de mareos o calambres. 
  • Presencia de boqueras continuadas, diarreas y/o ganas de orinar frecuentes.
  • Callosidad o cortadas en el dorso de la mano (por los nudillos) producida por la erosión dentaria debida a los vómitos continuos.
  • Al principio la persona sale mucho y conforme evoluciona el trastorno aumenta el aislamiento, aprovechando los momentos de soledad para fomentar las conductas patológicas.
  • Algunas personas presentan otras alteraciones impulsivas como: conductas autolesivas, abuso de sustancias y/o promiscuidad.
  • Obsesión por pesarse constantemente.
  • Baja autoestima. Sienten que sus vidas no merecen ningún esfuerzo, siempre subestimándose y encasillándose en adjetivos como "soy gorda", "soy estúpida". 
  • Buscan siempre la aceptación de otros.
  • Evidentes episodios de atracones de comida seguidos de purgación.
  • Esconder comida en sitios extraños (closet, cajones, debajo de la cama, etc.) para comerla más tarde.
  • Sensación de falta de control sobre la alimentación durante el episodio (sensación de que no puede parar de comer).
  • Líneas y puntos rojos alrededor de los ojos.
  • Pérdida del apetito sexual o la proliferación de relaciones promiscuas.
  • Taponamiento de los baños debido a la comida o al vómito allí depositados.
  • Depresión, pasa menos tiempo con la familia y amigos. Se ve retraído y reservado. Cada día se va aislando más. 
  • Mejillas hinchadas o dientes que se ven claros, casi trasparentes.

Estos síntomas se presentan en conjunto, es decir la persona presenta más de uno al mismo tiempo; igualmente hay síntomas muy parecidos y algunos iguales entre las dos enfermedades, también hay algunos más incriminantes que otros y es a esos a los que debemos estar más pendientes. Es super importante saber detectarlos a tiempo y buscar ayuda profesional, recuerden que esto podría salvarles la vida a ustedes o a sus seres queridos.