Este blog pretende prestar ayuda a aquellas personas que salieron o que actualmente sufren de Anorexia, Bulimia o cualquier otro trastorno alimenticio, no pretende criticar, pero si comprender, no pretende juzgar, pero si ayudar. Por favor no emitamos ningún comentario que pueda resultar ofensivo.

Comparte tus experiencias, forma parte de este blog y déjate ayudar.

Jaz...


Mostrando entradas con la etiqueta ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ana. Mostrar todas las entradas

5/6/16

Mutación de Monstruos

Mutación de Monstruos... así decidí titular este Post que nació de un comentario que me hizo un chico sobre la entrada de Aroosha, la chica que pasó de ser anoréxica a ser fisicoculturista. El chico en su comentario me deja saber que existe una línea muy delgada entre la obsesión de estar delgada/o por trastornos alimenticios y estar delgada/o por "llevar una vida fit" y me lo dice con base en su propia experiencia porque el lo vivió en carne propia.

Realmente cuando publiqué la entrada no lo había pensado, pero debo decir que él tiene toda la razón, si lo analizamos desde un punto de vista objetivo y partiendo del hecho de que un trastorno alimenticio lleva a la persona a desarrollar una obsesión por estar delgado (en el caso de la anorexia y bulimia) entonces debemos analizar cada caso por separado y profundamente; habría que preguntarle a Aroosha hasta que punto quiere llegar ella con el cambio físico, de qué forma se idealiza en su cabeza, qué ve en el espejo cuando se mira y sobre todo qué medidas ha tomado para obtener los resultados que tiene hoy día; si su respuesta va dirigida hacia medidas insanas como la disminución extrema del consumo de agua para mejorar la definición, una dieta extrema, etc., entonces ella sólo permitió que el monstruo de la anorexia mutara en el monstruo fit, imagino que amparándose en el hecho de que ahora "está de moda" llevar una vida saludable, comer bajo en calorías, hacer mucho ejercicio y tener un cuerpo tonificado, si lo hace bajo ese concepto entonces nadie sospechará ¡quizás ni ella misma lo sospeche! 

Con todo esto no quiero escrutar a Aroosha y no quiero que se vea que el post va dirigido sólo a ella, sino a todas aquellas/os "Arooshas" que se puedan sentir identificados con su historia y que a lo mejor ni siquiera se han dado cuenta que tienen un mutante en su cabeza.

Lo más importante es cultivar el autoestima, saber que si no somos iguales a la/el modelo de la portada de una revista igual está bien porque seguramente tu los consideras perfectos a ellos y ellos se consideran imperfectos y consideran perfectos a otros que a su vez también creen ser imperfectos y así sucesivamente. Lo importante es aceptarnos, querernos y amarnos como somos y si decidimos cambiar en algo que sea por nuestra salud y por nuestra propia voluntad, no por presiones exteriores y por sólo querer ser mas flaco/a.

Anímate a ti mismo/a, cultivate a ti mismo/a y quierete a ti mismo/a porque si tu no te quieres no dejarás que nadie más lo haga.

Besos.

Jaz...

11/7/12

Distintos Tratamientos

    Son múltiples las técnicas para tratar la anorexia nerviosa y la bulimia: cada caso en particular requiere de una adaptación de dichas técnicas, considerando la complejidad de las situaciones y de los vínculos interpersonales.

Por otro lado, debe clasificarse correctamente al paciente en cuanto al grado de afectación que presente: en una anorexia nerviosa severa y descompensada (Ej: paciente deshidratado, en shock, con arritmias cardíacas) priman las medidas terapéuticas tendientes a conservar la vida; recuperado el paciente de esta situación extrema, se implementarán las restantes medidas de apoyo. 

Debido a que los trastornos alimentarios son de origen multifactorial, lo más recomendable es la aplicación de distintas disciplinas para abarcar todos los aspectos de esta problemática. La mayoría de los profesionales idóneos se desempeña en equipos interdisciplinarios, con un común denominador: la recuperación del paciente mediante la reeducación nutricional y el abordaje de aquellos conflictos psicológicos que desencadenaron las alteraciones en la conducta alimentaria.

Ciertas personas prefieren un tratamiento individual, mientras que otras hallan mayor contención en un contexto grupal donde pueden compartir lo que les sucede, no sólo con un profesional, sino también con gente que se encuentra en similares condiciones.



GRUPOS DE AUTOAYUDA

     Ofrecen un tratamiento intensivo ambulatorio y grupal. De gran efectividad, solamente un 5% de los pacientes bajo este esquema terapéutico deben ser internados.

El psiquiatra integrante del equipo transdisciplinario puede llegar a indicar medicación pertinente, pero sólo lo hace cuando existe depresión paralela al trastorno alimentario.



PSICOEDUCACIÓN

     Consiste en otorgar al paciente y a los familiares información detallada acerca del trastorno, abarcando todos los ángulos, desde lo meramente orgánico a lo psíquico. Hay instituciones que cuentan con un consejero espiritual en el equipo.



TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

     Siempre a cargo de un médico psiquiatra competente, generalmente miembro del equipo. Previa evaluación exhaustiva del estado orgánico general del paciente, se implementarán sólo en casos de depresión progresiva y para reducir la frecuencia e intensidad de las compulsiones bulímicas, cuando el apoyo psicoterapéutico ya no surte efecto.



TRATAMIENTO DIETÉTICO NUTRICIONAL

     El objetivo del tratamiento dietético de los pacientes ambulatorios es establecer hábitos alimentarios normales. La meta es alcanzar un peso con el cual se normalicen las funciones fisiológicas, incluyendo la menstruación. La motivación del paciente es fundamental y se logra con el apoyo psicológico y las charlas educativas a cargo del plantel médico y del nutricionista.


TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL


     Si bien la terapia psicoanalítica pura no alcanza debido a que hay que modificar cuanto antes las conductas patológicas que significan riesgo de muerte, se le reconoce al método psicoanalítico la identificación y ubicación del propio deseo del paciente. 

     Es así como la gran mayoría de los psicoterapeutas hacen una adaptación del psicoanálisis clásico y muchos recurren a esquemas conductistas, ya que el tiempo apremia. Para el psicoanálisis, los trastornos en la alimentación implican una alteración en las "pulsiones de autoconservación". Se considera, entonces, que hay un predominio de las "pulsiones de muerte".


INTERNACION


     El tratamiento a implementarse dependerá del cuadro de descompensación que presente el paciente. Por ejemplo, en un caso de deshidratación en el que sea imposible la rehidratación oral, se administrarán soluciones hidroelectrolíticas parenterales (sueros) de acuerdo al resultado de los análisis de laboratorio. 

     Hay diferentes clases de sueros, los que sirven para aportar agua, dextrosa, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fósforo, calcio y magnesio. Se administran por vía endovenosa, con sumo cuidado, especialmente en aquellos pacientes con trastornos cardiovasculares.

2/9/11

¡Las Carreras de la Muerte!

      En los blogs pro Ana y Mia es común encontrarse con estas carreras en donde las reglas a seguir son las siguientes: de 100 a 200 calorías son 15 puntos; de 201 a 400, 10 puntos; de 401 a 500, sólo 5 puntos. Para las que no pueden controlarse y consuman 500 calorías, el castigo es restarles 5 puntos. Las calorías de las que se habla es la cantidad que deben consumir las "competidoras" diariamente; la que consuma menos acumula más puntos, la idea es consumir como máximo 3000 calorías a la SEMANA, contrastando drásticamente con las 2000 calorías que se deben consumir DIARIAMENTE.

      La chica (generalmente) que tiene más iniciativa es la que organiza la carrera y luego se van anotando las participantes enviándoles un correo con su nombre o nick, peso actual, estatura y peso al que quieren llegar al final de la carrera; la competencia va siendo documentada mediante fotos que se toman las participantes continuamente y diariamente deben mandarle un mail a la organizadora para decirle cuantas calorías consumieron ese día y de esa manera se van anotando los puntos. No deben mentir.

      Se dicta una dieta que deben seguir por ejemplo: el día lunes se consumirán únicamente vegetales y no puede pasar de 300 calorías, el martes sólo frutas y así sucesivamente, algunas de las reglas es la prohibición el uso de laxante y de utilizarlo será sólo una vez a la semana y se deberá informar a la organizadora, y esto le restará algunos puntos en la carrera; también se puede hacer ejercicio, pero habría que ver quien aguanta una rutina de ejercicios con 300 calorías ingeridas en un día.

      La competencia dura normalmente dos semanas, y transcurrido este tiempo la ganadora es quien haya consumido menos calorías que por consiguiente debe ser la que más peso perdió e igualmente la que más hambre debió aguantar, la que más dolor soportó, en fin la que sufrió más; la ganadora recibe elogios y felicitaciones en el blog, en ese momento se convierte en inspiración para todas aquellas participantes que la acompañaron durante toda la tortuosa trayectoria, en ese momento ella se siente feliz, se siente querida, siente que logró algo, aunque en ese preciso momento también, su cuerpo le este rogando que por favor se detenga!

       Las consecuencias de éstas acciones son en todos los casos espantosas. "Me trajo muchos problemas de huesos, insomnios, bajas defensas, me enfermaba fácilmente, me desmayaba, me dejó de venir la menstruación, se me caía el pelo, se me despellejaba la piel, terrible. Ahora que me pongo a pensar era terrible" relata una de las participantes de esta carrera de la muerte.




































16/8/11

Consecuencias de la Anorexia y Bulimia


Chica muerta debido a que su estómago explotó luego de uno de sus tanto "atracones". Era Bulímica.

Al momento de vomitar no sólo se devuelve la comida, sino también los ácidos gástricos y las bacterias que se encuentran en el estómago lo que ocasiona el debilitamiento y oscurecimiento de los dientes.


Sonda nasal para ayudar a la chica a alimentarse.


Debido a que el vomito es provocado tan frecuentemente la garganta de las personas se va irritando de igual forma las cuerdas vocales, la lengua y el paladar, ésto promueve que las bacterias se alojen en estos sitios y provoquen resfriados más comunes e infecciones.
    
Sonda gástrica colocada para ayudar con la alimentación de la chica.
                              

Antes y después de la chica que vimos anteriormente con la sonda en la nariz.


La comida es como el arte... ¿Es sólo para mirarla?

      Esta frase que aparece en las páginas que son pro ana y mia es ciertamente FALSA..

      Personalmente aún no conozco a nadie que se haya comido un cuadro o una escultura; pero si conozco a millones de personas que comen comida, normalmente 3 veces al día. Entonces, ¿porqué decir esta frase tan absurda? o más aún ¿porqué creerla?.

      Siempre he pensado que cuando la mayoría de las personas te dicen que estás equivocado y ellos hacen lo contrario a lo que tu estás haciendo, es porque ellos tienen la razón; es más fácil que sea una sola persona la que este equivocada a que sean 20, 30, 40 ó 100 personas las equivocadas y sólo una la que esté en lo correcto.

      Todo esto NO es para criticar a las personas anorexicas ni bulimicas, pero sí a las páginas que lo promueven como un "estilo de vida", (aunque es más bien un estilo de muerte), las(os) que sufren por ana y mia realmente necesitan ayuda, no es que sean personas malas, sino que de alguna manera en algún momento se metieron en un lugar del cuál ahora no pueden salir.

      Si estuviste en ese lugar y lograste superarlo de verdad FELICITACIONES! y si aún estás ahí, eres la principal razón de este blog.