Este blog pretende prestar ayuda a aquellas personas que salieron o que actualmente sufren de Anorexia, Bulimia o cualquier otro trastorno alimenticio, no pretende criticar, pero si comprender, no pretende juzgar, pero si ayudar. Por favor no emitamos ningún comentario que pueda resultar ofensivo.

Comparte tus experiencias, forma parte de este blog y déjate ayudar.

Jaz...


Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas

21/5/15

Desesperado pedido de una actriz devastada por la Anorexia

Su carrera como actriz comenzó a truncarse hace diez años, cuando la anorexia entró en su vida. Distintos traumas confluyeron para que no pudiera seguir alimentándose y su estado de salud se deterioró a una velocidad sorprendente.

Hoy, Rachael Farrokh se encuentra en estado crítico, postrada en su casa de San Clemente, California, en el sudoeste de los Estados Unidos. Los hospitales no quieren tratarla porque está por debajo del peso mínimo, y alimentarla en una dosis apenas excesiva podría matarla.

Esto obligó a su marido, Ron Edmondson, a renunciar a su trabajo y a dedicarse las 24 horas a cuidarla, ya que ningún profesional se anima a hacerlo.

Su única esperanza es una clínica de la cosa este del país, que tiene la tecnología necesaria para tomarla como paciente. El problema es el enorme costo que acarrearía una internación allí.

Para afrontarlo, Ron la convenció de grabar un video pidiendo ayuda e iniciar una campaña en GoFundMe, para recaudar los fondos necesarios. El éxito de la iniciativa le permitió reunir más de 50.000 dólares en 21 días. Pero aún está lejos de los 100.000 que necesita.

Rachel Farrokh antes de sufrir de Anorexia y su esposo

Rachel Farrokh con Anorexia



Video de Rachel

17/4/15

5 cosas que "frenan" la anorexia

Uno de cada 10 adolescentes está en riesgo de desarrollar trastornos alimenticios como la anorexia, pero se puede prevenir si se pone en práctica un tratamiento adecuado.
¡Actúa a tiempo!
Aunque los investigadores de la Universidad de Iowa destacan que en el desarrollo de anorexia interviene la genética, existen diferentes alternativas para superar este problema de salud.
1. Terapia Cognitiva Conductual
De acuerdo con especialistas de Psych Central, este método es el más efectivo porque ayuda al paciente a entender la relación de su pensamiento, diálogo interno e imagen con los cambios en su alimentación y conductas negativas.
2. Terapia familiar
A través de ésta, el paciente comprende el papel que desempeña su familia en el trastorno alimenticio.
En tanto, la familia entiende el proceso que vive la persona con anorexia para ayudarle de forma efectiva.
3. Fármacos
El objetivo de este tratamiento es disminuir los efectos de la anorexia como la depresión y las alteraciones hormonales.
4. Asesoramiento nutricional
Un especialista en nutrición fomenta los buenos hábitos alimenticios en los pacientes para que supere con éxito la anorexia.
5. Grupos de apoyo
Los pacientes con anorexia deben entender que no son los únicos y que necesitan ayuda para mejorar su calidad de vida.
Estos grupos son esenciales para que recuperen su seguridad, la confianza en sí mismos y hablen abiertamente de su problema.

Todos estos tratamientos pueden combinarse para encontrar una solución integral al problema y evitar la recaída en los pacientes.
Si eres parte de la estadística sólo necesitas aceptar que padeces anorexia, llamar a un amigo o acercarte a un familiar, acudir con un especialista y hacer una introspección para identificar las causas de tu problema.

11/8/14

El Bullying y la Anorexia

La presión social y la obsesión por una figura esbelta han propiciado el aumento de casos de anorexia y bulimia en todo el mundo, siendo la tercera causa de muerte en adolescentes. El bullying o acoso escolar es otro de los factores que puede generar la aparición de trastornos alimenticios. 
La anorexia y bulimia podría ser otra de las tantas consecuencias nefastas en un niño víctima de bullying, más aún, si este tiene problemas como baja autoestima, necesidad de aceptación, pobre soporte emocional, y encima es blanco de burlas por tener sobrepeso. Esto sin duda podría ser uno de los factores desencadenantes para desarrollar ese tipo de trastornos.
Referente al bullying, se debe tener en cuenta que son las autoridades del colegio quienes deben establecer reglas claras sobre qué hacer con un niño que agrede a otro y realizar un intenso trabajo de prevención. Por otro lado, los padres deben dedicar tiempo de calidad a sus hijos, estar al tanto de su bienestar físico, psicológico y emocional, para que no se sientan desamparados y desarrollen una adecuada autoestima.
Es super importante que los padres están al tanto de lo que sus hijos hacen, si bien es cierto que no se puede controlar el 100% del tiempo, sí hay señales que pueden indicar que un niño / joven está sufriendo de bullying, e incluso si ponemos un poco más de atención podríamos darnos cuenta si más bien es él el acosador. La actitud del niño, las palabras que utiliza, la forma de relacionarse con los demás niños o adultos nos pueden dar signos de si pertenece a la parte afectada o es él quien propicia el problema.
Todos estamos propensos a sufrir de bullying, niños adolescentes y adultos, en las distintas áreas de donde nos desarrollamos, el colegio, la universidad, el trabajo, etc., y si nos puede pasar a nosotros a los pequeños mucho más.
Desde mi punto de vista pienso que es más fácil que un@ niñ@ desarrolle la anorexia a causa del bullying a menor edad ya que las presiones sociales pasan a ser más importantes en la adolescencia (revistas, fotos, publicidad, etc.), pero si un niñ@ de 8 años es insultado constantemente en el colegio con palabras como gord@, cerd@, etc., es mucho más posible que el niño quiera ser delgado para que le dejen de decir esas cosas.
Así que lo más importante es estar pendiente de la actitud de los pequeños porque es importante ayudarlos si son las víctimas, pero también es muy importante reprenderlos y guiarlos si están siendo los victimarios.


8/8/14

Historias y Relatos. Comparte tu lucha!

Hola chic@s!

Esta vez quiero hacer algo diferente, ya que en los comentarios de las otras entradas he visto muchas historias sobre lo que les está pasando, unas para pedir ayuda otras sólo para compartir.

Quiero que compartan su historia, la de un familiar, una amiga o amigo, de quien quieran, la única condición: Que la historia tenga un título, no importa si escriben como anónimo.

La idea de esto es compartir experiencias y que todos aprendamos algo, y por supuesto que ustedes tengan un espacio en el Blog en donde desahogarse.



12/7/12

Redirecciona el Control: Mi mensaje para Ustedes

     La Anorexia y la Bulimia son dos trastornos alimenticios con bases psicológicas, estos trastornos pueden aparecer como consecuencia de eventos que pueden ir desde momentos difíciles hasta situaciones traumáticas, problemas emocionales o afectivos, etc.

     Si bien ambos casos pueden tener muchas similitudes en cuanto a las causas y consecuencias, también existen diferencias notorias entre ambos, como por ejemplo:

  • La Anorexia se caracteriza por la disminución o incluso erradicación de la ingesta de comida.
  • La Bulimia se caracteriza por dos episodios: el primero es la ingesta excesiva de comida (principalmente dulces) llamado atracón, y el segundo episodio es el acto de vomitar o consumir laxantes para evitar que la comida sea asimilada por el cuerpo.
     Pero la diferencia más importante entre los dos es el CONTROL; la persona bulímica no posee auto control ya que existen episodios de atracones seguidos de una sensación de culpa que es aminorada por la acción de vomitar o tomar laxantes y este ciclo se repite continuamente siempre llegando al punto de comer compulsivamente rompiéndo una vez más el control que pudo tener desde la última vez que tuvo un atracón. Sin embargo, la persona anoréxica posee un auto control muy desarrollado ya que su dieta diaria se basará en unas pocas calorías, que, aunque este muy hambrienta no puede sobrepasar y en la mayoría de los casos lo logran, por esta determinación tan grande es que pueden llegar a un grado tan absurdo de delgadez.

     Si las personas anoréxicas consiguieran el interruptor que las hiciera redireccionar esa determinación y ese auto control tan fuerte que poseen hacia la mejoría de su salud, seguramente pudieran salir de la enfermedad más rápido de lo que piensan, ya  que al ser este un trastorno psicológico si tu mismo no te ayudas nadie lo podrá hacer por ti, ni siquiera si te internan en un centro porque por más ayuda que puedas recibir allí algún día tendrás que salir y ahí te tendrás que enfrentar a todos esos fantasmas tu sól@ y únicamente lo podrás lograr si pones mucho empeño en mejorarte.

       Mi consejo sería el siguiente: "Trata de conseguir la raíz de los problemas, para esto no requieres necesariamente de un psicólogo o terapeuta, porque ¿quién te conoce mejor que tú mismo?, haz una introspección completa, pregúntate: ¿qué te paso? ¿cuál fue el peor momento de tu vida? ¿cuándo comenzó este trastorno? ¿hay alguna situación que te atormente frecuentemente?, trata de darle solución a las respuestas que hayas conseguido, recuerda siempre ¡QUE LO PASADO YA PASÓ!, ¡QUE TU VALES MÁS QUE CUALQUIER COSA! y ¡QUE SIN IMPORTAR NADA ERES BELL@! y por último utiliza esa fuerza que te mueve a no comer o a vomitar constantemente para salir del hueco en el que te encuentras, aferrate a un sueño (graduarte, tener familia, conseguir un buen trabajo, ¡hasta ser millonari@!) y lucha por él para que así redirecciones todo ese ímpetu y esas fuerzas con las que te autodestruyes hacia formarte como una nueva persona y finalmente renacer de entre las cenizas como el AVE FÉNIX".

Siempre serán Princesas y Príncipes...

Besos, con cariño 

Jaz...

87f2d  oayjrt 2

11/7/12

Distintos Tratamientos

    Son múltiples las técnicas para tratar la anorexia nerviosa y la bulimia: cada caso en particular requiere de una adaptación de dichas técnicas, considerando la complejidad de las situaciones y de los vínculos interpersonales.

Por otro lado, debe clasificarse correctamente al paciente en cuanto al grado de afectación que presente: en una anorexia nerviosa severa y descompensada (Ej: paciente deshidratado, en shock, con arritmias cardíacas) priman las medidas terapéuticas tendientes a conservar la vida; recuperado el paciente de esta situación extrema, se implementarán las restantes medidas de apoyo. 

Debido a que los trastornos alimentarios son de origen multifactorial, lo más recomendable es la aplicación de distintas disciplinas para abarcar todos los aspectos de esta problemática. La mayoría de los profesionales idóneos se desempeña en equipos interdisciplinarios, con un común denominador: la recuperación del paciente mediante la reeducación nutricional y el abordaje de aquellos conflictos psicológicos que desencadenaron las alteraciones en la conducta alimentaria.

Ciertas personas prefieren un tratamiento individual, mientras que otras hallan mayor contención en un contexto grupal donde pueden compartir lo que les sucede, no sólo con un profesional, sino también con gente que se encuentra en similares condiciones.



GRUPOS DE AUTOAYUDA

     Ofrecen un tratamiento intensivo ambulatorio y grupal. De gran efectividad, solamente un 5% de los pacientes bajo este esquema terapéutico deben ser internados.

El psiquiatra integrante del equipo transdisciplinario puede llegar a indicar medicación pertinente, pero sólo lo hace cuando existe depresión paralela al trastorno alimentario.



PSICOEDUCACIÓN

     Consiste en otorgar al paciente y a los familiares información detallada acerca del trastorno, abarcando todos los ángulos, desde lo meramente orgánico a lo psíquico. Hay instituciones que cuentan con un consejero espiritual en el equipo.



TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

     Siempre a cargo de un médico psiquiatra competente, generalmente miembro del equipo. Previa evaluación exhaustiva del estado orgánico general del paciente, se implementarán sólo en casos de depresión progresiva y para reducir la frecuencia e intensidad de las compulsiones bulímicas, cuando el apoyo psicoterapéutico ya no surte efecto.



TRATAMIENTO DIETÉTICO NUTRICIONAL

     El objetivo del tratamiento dietético de los pacientes ambulatorios es establecer hábitos alimentarios normales. La meta es alcanzar un peso con el cual se normalicen las funciones fisiológicas, incluyendo la menstruación. La motivación del paciente es fundamental y se logra con el apoyo psicológico y las charlas educativas a cargo del plantel médico y del nutricionista.


TERAPIA PSICOLÓGICA INDIVIDUAL


     Si bien la terapia psicoanalítica pura no alcanza debido a que hay que modificar cuanto antes las conductas patológicas que significan riesgo de muerte, se le reconoce al método psicoanalítico la identificación y ubicación del propio deseo del paciente. 

     Es así como la gran mayoría de los psicoterapeutas hacen una adaptación del psicoanálisis clásico y muchos recurren a esquemas conductistas, ya que el tiempo apremia. Para el psicoanálisis, los trastornos en la alimentación implican una alteración en las "pulsiones de autoconservación". Se considera, entonces, que hay un predominio de las "pulsiones de muerte".


INTERNACION


     El tratamiento a implementarse dependerá del cuadro de descompensación que presente el paciente. Por ejemplo, en un caso de deshidratación en el que sea imposible la rehidratación oral, se administrarán soluciones hidroelectrolíticas parenterales (sueros) de acuerdo al resultado de los análisis de laboratorio. 

     Hay diferentes clases de sueros, los que sirven para aportar agua, dextrosa, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fósforo, calcio y magnesio. Se administran por vía endovenosa, con sumo cuidado, especialmente en aquellos pacientes con trastornos cardiovasculares.